Facebook es una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial. Cuenta con millones y millones de usuarios de todas las edades, regiones, niveles socio económicos y educativos, es decir, un gran tráfico y una gran diversidad. Gracias a esto Facebook también genera oportunidades comerciales muy grandes. Por lo que, si tienes desde un pequeño emprendimiento hasta una gran empresa debes aplicar estrategias de Facebook Marketing.
Qué me permite realizar el Facebook marketing
Utilizar una página de Facebook para hacer crecer tu negocio puede hacerse de diferentes maneras. Debemos tener en cuenta que Facebook es una herramienta importantísima porque combina un buscador y una comunidad. Sí, las redes sociales son para conectarnos con nuestros amigos y familia, ver sus fotos, dar likes, participar en grupos. Pero también son muy utilizadas para buscar productos, marcas, y leer comentarios sobre los mismos de clientes y usuarios reales.
Como empresa Facebook Marketing me permite, crear un espacio de comunicación directo con mis clientes y potenciales clientes, crear anuncios para publicitar mis productos y servicios, puedo trabajar el SEO de mi FanPage en Facebook para aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda cuando los usuarios busquen mi producto y puedo generar contenido de valor y relevante para mi comunidad de seguidores.
SEO en Facebook
El objetivo de realizar SEO en Facebook es el mismo que para los demás motores de búsqueda. Es que tu perfil de empresa sea mostrado en las primeras posiciones de los resultados en los motores de búsqueda y optimizar asimismo tu imagen de marca. Esto se logra con la optimización de tu página, uso de palabras claves y “content is the King” contenido relevante y de valor para tu comunidad en línea.
¿Qué pasos realizar para posicionar tu página con SEO en Facebook?
- Utiliza un nombre adecuado: debes elegir un nombre que refleje lo que haces, lo que vendes, tu servicio. Y debe estar en consonancia con tu página web y las demás redes sociales de tu empresa, es más, si utilizas el mismo nombre es mejor.
- URL amigable: personifica la URL para que esté en consonancia con tu marca, que sea fácil de recordad y de escribir.
- Conecta tu página de Facebook con los demás sitios de tu marca: linkeala, utiliza enlaces externos para conectar las diferentes páginas de tu empresa. Agrega botones de redes sociales en tu sitio web, y en tus redes sociales menciona tus perfiles en otras redes y linkea también a la web principal.
- Completa la sección de información: debes ser bien claro y descriptivo a la hora de contarles a los usuarios a qué te dedicas. Utiliza palabras claves y agrega información relevante para tus seguidores, como tu ubicación, medios de contacto, etc.
- Utiliza contenido visual: las imágenes y vídeos aumentaran el interés por tu página, está comprobado que las publicaciones que utilizan contenido visual generan mayor interacción y visibilidad que las publicaciones que solo utilizan texto.
- Genera interacción con tus seguidores: aunque estés utilizando Facebook con un fin comercial no debes olvidar que es una red social, es decir que se basa en la interacción de los usuarios. Utiliza llamados a la acción para incluir a tus usuarios en tu contenido; pídeles comentarios, realiza encuestas, responde a sus comentarios. Debes lograr que se sientan parte de tu comunidad y no como si estuvieran viendo una publicidad más.
Como siempre las estrategias de SEO son muy importantes y no olvidemos su mayor ventaja, no generan ningún costo para tu empresa.
Facebook Ads
A la hora de realizar publicidad en internet, una de las herramientas más importantes del Facebook Marketing es la hacer anuncios pagos. Sí al igual que en Google pero dentro de Facebook.
Los anuncios en Facebook generan muy buenos resultados y en algunas ocasiones con presupuestos más bajos que los que deberías utilizar en Google Ads para que tu campaña tenga éxito.
Una de las mayores ventajas de Facebook Ads es la segmentación.
Es justamente en las redes sociales donde los potenciales clientes comparten sus gustos, opiniones y estilos de vida. Estos datos combinados con los demográficos, permiten a las empresas delimitar fácilmente su mercado meta dentro de las redes sociales y crear anuncios dirigidos hacia ellos. Una correcta segmentación de tu audiencia mejorará los resultados de tu campaña.
Medición y optimización
El Facebook Marketing se basa en medición y optimización. Facebook pone a la disposición de los administradores de las páginas todo tipo de estadísticas y mediciones. Puedes ver la cantidad de tráfico, los horarios pico, las publicaciones que reciben más interacciones y muchos datos más. Es muy importante que como administrador revises constantemente esta información para podes optimizar tus publicaciones y tus contenidos.
Programación
Otra gran ventaja de Facebook es la posibilidad de programar publicaciones. Esta herramienta es muy importante para los community managers, luego de estudiar las estadísticas y crear contenido optimizado. Puedes programar tu planner de contenidos para que este se vaya subiendo de manera automática a la red social. De esta forma puedes aprovechar los picos de tráfico de tu página aunque te encuentres en una reunión de trabajo o de vacaciones.
Para poder aprovechar todas las ventajas que el Facebook Marketing puede aportar a tu negocio es necesario que cuentes con una cuenta de administrador comercial en Facebook. En nuestro artículo “Cuenta Administrador Comercial Facebook” te explicamos paso a paso como crearlo.
Si bien en este post describimos los usos y las ventajas que Facebook Marketing puede sumar a tu empresa o negocio. La misma red social cuenta con una sección para empresas, donde te muestra cómo utilizar Facebook para empresas, novedades, casos de éxito y eventos de Facebook para empresas. Accede a la misma aquí.